Las marcas y principalmente sus CEO´s se han pronunciado en contra de las medidas tomadas por el nuevo presidente de USA.
Tres grandes empresas multinacionales, que ademas de su tamaño tiene una reputación alta dentro del mercado mundial, se han pronunciado a través de sus CEO´s sobre el tema de medidas migratorias tomadas por el presidente Trump. Brian Chesky Co- fundador y CEO de Airbnb, ha publico en su cuenta de twitter los siguientes textos:
- “Open doors brings all of US together. Closing doors further divides US. Let’s all find ways to connect people, not separate them.”. (28 de Enero)
- “Not allowing countries or refugees into America is not right, and we must stand with those who are affected.”. (29 de Enero)
- “Airbnb is providing free housing to refugees and anyone not allowed in the US. Stayed tuned for more, contact me if urgent need for housing.”.
Por su parte Howard Schultz CEO de Starbucks, “está sumando su voz a la de los alarmados y molestos por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump en materia de inmigración, y está aumentando la apuesta de la empresa a su cargo, prometiendo contratar a 10,000 refugiados en los próximos cinco años.” (Tomado de http://www.forbes.com.mx/).
Por otro lado Mark Zuckerberg creador de FACEBOOK escribo a través de su cuenta en dicha red social: “Mis bisabuelos llegaron desde Alemania, Austria y Polonia. Los padres de Priscilla (su esposa) fueron refugiados provenientes de China y Vietnam. Estados Unidos es una nación de inmigrantes, y deberíamos estar orgullosos de ello”; “Tenemos que mantener este país seguro, pero tenemos que hacerlo centrándonos en las personas que son una amenaza”; “llevar la ley más allá de las amenazas nos hace a todos los americanos menos seguros y mucho más pobres. Mientras que a muchísimos indocumentados los pone en un situación difícil, pues temen por su deportación” (Tomado de: http://larepublica.pe/).
Para mucho es un acto de apoyo frente a las medidas tomadas por el nuevo gobierno estadounidense, pero se podría ver como oportunismo de las marcas? La responsabilidad social de las compañías no debe aparecer únicamente en estos momentos, pero por otro lado es importante que las grandes empresas se posicionen en situaciones como las que están atravesando el país norteamericano.
La discusión esta abierta oportunismo o apoyo? pues cada uno tendrá una respuesta según sus convicciones.